CLARA SÁNCHEZ
El próximo viernes 13 de noviembre a las 21:00 horas, se llevará a cabo el conversatorio virtual “Monstruos y silencios: narrativas para un siglo turbulento” en el marco del Congreso de AMPAG: Inconscientes Posmodernos, en el cual los multipremiados cineastas mexicanos, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, discutirán la realidad que estamos viviendo y la manera como ha impactado socialmente y en particular en el quehacer cinematográfico.
El Dr. Gabriel Vallejo Cerón, quien fungió como moderador del conversatorio, ofreció una conferencia de prensa para detallar los pormenores del evento que tendrá una duración aproximada de dos horas. Aclaró que el público no tendrá la posibilidad de interactuar con los realizadores ya que fue grabado previamente.
“La grabación se hizo de forma remota, Alfonso desde Inglaterra, Guillermo desde Canadá y yo aquí en Guadalajara. Ellos hablaron, se confrontaron, compartieron de una manera abierta y honesta anécdotas personales e íntimas. El tema central fueron los monstruos, pero de igual forma abordaron la situación moral, la política en general, la ideología de las figuras identitarias, los sistemas simbólicos colectivos y las posibilidades a futuro. Fue una charla amplia y florida con un mensaje esperanzador, de preocupación, responsabilidad y compromiso. Es una invitación a que todos tengamos mayor conciencia, solidaridad colectiva y que rompamos con la indiferencia.”
Vallejo, presidente de Grupo Solidario Ubuntu AC, asociación a la que ambos realizadores han apoyado con anterioridad, explicó que el título surgió en referencia a los monstruos de la filmografía de Guillermo y a los silencios de la película Roma de Alfonso Cuarón: “esos silencios son una de las grandes fortalezas dramáticas de la cinta”.
La charla se dirigió a todo público y la pertinencia de contar con ambos cineastas en el Congreso, que se realizará los viernes, sábados y domingos del 13 al 29 de noviembre, radica en que, a juicio de Vallejo, son dos figuras de identidad colectiva fundamentales.
“Nos hacen falta figuras identitarias que nos den una conciencia ética ahora que los sistemas y las redes sociales están resquebrajados. Tanto Guillermo como Alfonso son figuras de identidad colectiva fundamentales, nos han mostrado un compromiso social a toda prueba. Solo por mencionar un par de ejemplos Guillermo otorgó becas a dos compañeros de nuestro grupo con las cuáles pudieron irse a Argentina a estudiar psicoanálisis. Durante la pandemia Alfonso Cuarón ha enviado cubre bocas, máscaras, guantes y demás material para los hospitales. Además, en toda lucha que a ellos les compete, como la de los fideicomisos del cine, están presentes, son figuras que nos representan. Guillermo y Alfonso somos todos en un sentido simbólico. Son figuras fundamentales para que tengamos identidades positivas, productivas y amorosas en nuestra sociedad.”
El moderador aclaró que los cineastas no cobraron por su participación y que la recaudación económica de las entradas al conversatorio será a beneficio de la Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo (AMPAG) y del Grupo Solidario Ubuntu AC. El conversatorio “Monstruos y silencios: narrativas para un siglo turbulento” tendrá una retransmisión el domingo 15 a las 16:00 horas. Los boletos se pueden adquirir en e-ticket.
*Fotos tomadas del video de Idevymark durante la conferencia de prensa.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.